Copyright © All Rights Reserved
Para empezar con este artículo es necesario que definamos “pádel – adaptado”, como deporte con una serie de adaptaciones totalmente necesarias, para que pueda ser practicado por personas con discapacidad psíquica o intelectual.
Estas adaptaciones son muy variables y flexibles, en el ámbito de la docencia y totalmente regladas en diferentes competiciones, la más popular y conocida es “el pádel en silla de ruedas”, el cual, cada vez va teniendo más peso en las diferentes federaciones territoriales. Las modificaciones de esta modalidad se ciñe al número de botes permitidos, de un solo bote pasa a dos, y las sillas deportivas, (las cuáles son bastante inasequibles, por su elevado coste, entre 2500€ – 3000€).
Tras esta breve reseña, comentaros ¿el por qué del pádel – adaptado? y los aspectos positivos del mismo.
El pádel – adaptado en sí, reúne una serie de circunstancias, que lo hacen ideal, para trabajar con este colectivo:
Para concluir este breve artículo, es importante resaltar que el deporte tiene beneficios indiscutibles para la salud de cualquier persona. No obstante, en el caso de los discapacitados, aporta otros valores añadidos como son el servir de factor de integración social y ayudar en el proceso de rehabilitación. Hago mías las palabras de Miguel Ángel García, director técnico de la Federación Española de Deportes para Minusválidos Físicos (FEDMF) "El deporte es una puerta que devuelve a la sociedad a quien ha sufrido un trauma y se encuentra inmerso en un proceso de aceptar que su vida, al menos en algunos aspectos, ha cambiado. Además, tiene la capacidad de evitar que una persona pierda su forma física debido a la falta de movimiento”